La nueva generación de audioguías que atrae turistas

El origen de las audioguías

Las primeras audioguías surgieron a mediados del siglo XX. El Stedelijk Museum en Ámsterdam, uno de los museos más importantes en arte moderno y contemporáneo, fue uno de los primeros en facilitar a sus visitantes la posibilidad de ampliar la información de los paneles y decidir así su experiencia individual mediante un sistema de radio de onda corta.

No fue hasta casi una década después cuando los primeros museos incorporaron esta revolucionaria herramienta como servicio adicional para sus visitantes. Se trató del Museo de Historia Natural de Estados Unidos y del Louvre. Y es que, aunque nos parezca que llevan toda la vida entre nosotros, al Museo del Prado no llegaron hasta 2002.

Desde entonces hasta hoy su evolución tecnológica ha ido a una velocidad vertiginosa y hemos pasado de los tradicionales casetes a los servicios en nube en muy poco tiempo. Es importante tenerlo en cuenta, pues significa una auténtica revolución de la experiencia museística.

El presente (¿y futuro?) de las audioguías

La nueva generación de audioguías responde a la transformación digital del sector turístico, un proceso imparable para el que disponemos de tecnologías que nos permiten adaptarnos al nuevo modelo de turista.

Características de las «audioguías» modernas

Es probable que incluso el nombre termine desapareciendo, pues hoy en día las audioguías son mucho más que eso. Instaladas en el dispositivo móvil de cada visitante, se trata de completísimas apps que facilitan información “a la carta”. Entre las principales características encontramos:

  • Se encuentran en una plataforma cloud
  • Se instalan en el móvil del visitante
  • Se activan automáticamente mediante GPS, QRs, beacon, …
  • Contenidos multimedia personalizados
  • Evitan la necesidad de elementos físicos que puedan generar desconfianza
  • Son más económicas
  • Son accesibles desde cualquier lugar
  • Son fáciles de actualizar
  • Actúan como captadoras de nuevos visitantes.
  • Facilitan gran cantidad de información relevante a gestores patrimoniales y a guías turísticos con el fin de optimizar sus contenidos y adecuarlos a las necesidades del turista.

Experiencias a la carta en las visitas turísticas

Conociendo la iglesia de San Gregorio Bético de Granada con Aumentur

Los viajeros hoy no deseamos productos o servicios, anhelamos vivir experiencias positivas y que además sean únicas, personales.

El turista hoy puede definirse como:

  • Hiperconectado. Emplea distintos dispositivos antes, durante y después de su visita. No desea emplear otro más, tiene los suyos propios, de los que no se despega. 
  • Social. Presente en más de una red social, siempre consulta opiniones y comparte momentos y experiencias. Sabe que su opinión es poderosa.
  • Sostenible. Es más consciente del impacto que produce en sus desplazamientos y actividades. Valora positivamente la conservación del patrimonio natural y cultural.
  • Independiente. Se organiza su propio viaje y se documentan por sí solos.

La transformación digital del turismo

Gracias a trabajar en la nube podemos adaptarnos velozmente a los cambios y oportunidades y ser más eficaces y eficientes. 

Esta nueva generación de audioguías responde a la transformación digital del sector, que nos ayuda a incrementar el valor del destino adaptándolo a las nuevas necesidades del visitante.

También el coronavirus ha cambiado, y seguirá haciéndolo, nuestras preferencias en viajes y nuestra forma de relacionarnos.

Desde evitar el contacto físico en un saludo, algo tan característico de países del sur de Europa, hasta evitar lugares con aglomeraciones. En 2020 ha aumentado, por ejemplo, el atractivo turístico del mundo rural y también la necesidad de garantizar que se cumple con todas las medidas de higiene y seguridad. Ya no nos apetece tanto el contacto físico o compartir objetos.

Las apps, como Aumentur, permiten que el turista emplee su propio dispositivo móvil y seleccione el tipo de contenidos que desea para comprender el destino.

¿Quieres estar en Aumentur?

La herramienta inteligente para destinos y viajeros inteligentes

Descubre las ventajas