Alojarse en Ceuta

Alojamiento Ceuta
EspañolInglésFrancés
0h. 4 contenidos

Ceuta, ciudad puerta de dos continentes, acoge a los viajeros con la hospitalidad que nos caracteriza a los ceutíes.

Hay en la ciudad alojamientos de todas las categorías, adaptándose a las posibilidades de todos nuestros visitantes.

Alomartes

Ciudad Alomartes
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 1 contenido

Alomartes, localidad perteneciente al municipio de Íllora, está situada a los pies de la Sierra de Parapanda, pertenece a esa serie de localidades del Poniente Granadino que empiezan a ser un referente turí­stico destacado gracias a las caracterí­sticas del espacio en el que se ubican. A la riqueza monumental de su núcleo urbano se añade la calidad paisají­stica de su entorno; desde la carretera que une Íllora con Montefrí­o podemos acceder a la Peña de los Gitanos, paraje natural que cierra por el Norte un amplio valle, limitado al Sur por la Sierra de Parapanda. Las Peñas, alineaciones rocosas paralelas al valle, ofrecen un espectacular paisaje de naturaleza calcárea, con abundante vegetación de bosques de encinas y monte bajo; lugar ideal para la práctica del senderismo, ya que existen numerosos caminos por donde recorrer este singular paraje, donde encontramos, además, un conjunto megalí­tico de primer orden, integrado por centenares de dólmenes de origen Neolí­tico.

Alozaina

Ciudad Alozaina
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 1 contenido

Pueblo de origen árabe enclavado en los lí­mites entre el Valle del Guadalhorce y la serraní­a de Ronda, lo que le confiere una gran variedad de paisajes, desde las laderas de la sierra Prieta, donde se encuentra el bello paraje de la Ventanilla, hasta las tierras propias del valle. De arquitectura tí­picamente andaluza, con calles limpias y recoletas de casas encaladas y adornadas con flores, fue declarado en 1977 el pueblo más bonito de España.

¿Quieres estar en Aumentur?

La herramienta inteligente, para destinos y viajeros inteligentes.

Descubre las ventajas

Alpandeire

Ciudad Alpandeire
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 2 contenidos

El origen de la actual villa tiene lugar hacia el siglo VIII, siendo una de las primeras ciudades fortificadas por los musulmanes en la Serraní­a de Ronda. El trazado de sus calles deja sentir aún la impronta de la cultura árabe-andalusí­, y en esta particular planificación urbana impresiona al visitante la gran nave de su iglesia parroquial, dedicada a San Antonio de Padua, que data del siglo XVIII. En esta zona siguen aún latiendo los ecos de historias sobre bandoleros siempre a caballo entre la realidad y la leyenda. Alpandeire es cuna de uno de los más conocidos, por sanguinario, bandolero de la Serraní­a de Ronda, Antonio Barbarán Jiménez, alias "El Barbarán", que actuó por estos pagos, en la primera mitad del siglo XIX, al mando de una cuadrilla de una docena de forajidos. Alpandeire se ha convertido en punto de encuentro y peregrinación de muchas personas que quieren conocer el lugar de nacimiento de Fray Leopoldo de Alpandeire (1864-1956), famoso limosnero capuchino por tierras andaluzas, iniciándose en 1961 el proceso de su beatificación.

Alpujarra de la Sierra

Ciudad Alpujarra de la Sierra
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 1 contenido

El término municipal de Alpujarra de la Sierra forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se ubica en su vertiente sur. Integra, desde 1975, las localidades de Mecina Bombarón, Yegen y la aldea de El Golco, siendo Mecina Bombarón la cabecera de dicho término y el lugar donde se ubica su ayuntamiento.

Alájar

Ciudad Alájar
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 2 contenidos

Pueblo situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo, ideal para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí unas condiciones ideales. El Caserío, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un conjunto de casas de tipo popular recogido y tranquilo, de calles estrechas, perfectamente integrado en el paisaje y presidido por la iglesia con su típica torre, que se encuentra al pie de la Peña de Arias Montano (declarada Bien de Interés Cultural), llamada así por que fue lugar de retiro y meditación de Benito Arias Montano, teólogo erudito y asesor del rey Felipe II, y uno de los intelectuales más influyentes de su epoca. Desde la peña se divisa una panorámica inolvidable.