Alcaudete está situado a los pies de la Sierra Ahillos, en el extremo sur-occidental de la provincia de Jaén, en la comarca de la Sierra Sur. Su ubicación geográfica permite que esté a media hora de Jaén, a menos de una hora de Granada y Córdoba y a dos horas cortas de Málaga y Sevilla.
En Alcaudete la historia se respira por todos sus rincones. Su caserío se derrama en forma de anillo por la ladera del cerro, abrazando sus dos edificios más insignes: la Iglesia de Santa María la Mayor y el Castillo Calatravo, desde el que se divisan sus ricas tierras de olivar y huertas. Cuenta con tres aldeas: La Bobadilla, Los Noguerones y El Sabariego, donde el blanco de sus casas sobresale entre el verde del olivar.
El casco urbano de origen medieval, cuenta con una importante patrimonio arquitectónico pues la villa tuvo una gran expansión entre los siglos XVI al XVIII, construyéndose gran cantidad de edificios civiles y religiosos de muy diversos estilos, que engalanan y embellecen las calles de su casco histórico.
Su paisaje está determinado por fuertes pendientes y áreas de vega en torno a cursos fluviales, entre la campiña del Guadalquivir y las Sierras Subbéticas, lo que condiciona el tipo de cultivos predominante: las huertas y un "mar" de olivos. En su término se encuentran laa reservas naturales de la Laguna Honda y La Laguna del Chinche, complejo endorréico de gran interés ecológico por la avifauna que lo habita, malvasias, flamencos, anade real, calamón.
Por su término municipal discurre la Vía Verde del Aceite y está integrado en la ruta de "Castillos y Batallas", así como en la del Califato, perteneciente a las Rutas Legado Andalusí.