Este municipio, intermedio entre la serranía de Ronda, la depresión de Antequera y el valle del Guadalhorce, no pertenece geográficamente a ninguna de las tres, aunque la existencia en su término del complejo hidrológico Guadalhorce-Guadalteba, parece un argumento de peso para relacionarlo con la última.
El pueblo, de origen árabe, se ubica al pie de la peña de su nombre con una fisonomía de calles estrechas y casas blancas, típicamente andaluza.
Contiene un buen número de lugares de interés como son la Cueva de Doña Trinidad Grund, con interesantes pinturas rupestres, el Castillo de Turón, el Castillo de la Peña o el Puente de la Molina. Además, la zona de los embalses ofrece instalaciones de acampadas, baños y recorridos espectaculares como el Caminito del Rey, en el Desfiladero de los Gaitanes.