Andújar

Ciudad Andújar
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 15 contenidos

La ciudad de Andújar se encuentra situada a los pies de Sierra Morena, al oeste de la provincia. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Andújar, formaciones de media montaña que contienen un verdadero ecosistema mediterráneo integrado por masas de encinas, alcornoques, quejigos, pino piñonero, robles y matorrales. En él habitan numerosas especies fauní­sticas que le añaden un gran valor cinegético. Bañada por el Rí­o Guadalquivir, sobre el que posee un imponente puente de posible origen romano, la antigua Liturgi ibera es una ciudad atractiva, que mezcla su componente serrano con su tradición olivarera y su relación con el Guadalquivir. Casas señoriales, edificios modernos y viviendas de arquitectura tradicional conforman su paisaje urbano, en el que se encuentran edificios monumentales como la Iglesia de Santa Marí­a, la Iglesia de San Miguel, la Iglesia de San Bartolomé, el Palacio de Cárdenas, el torreón de la Fuente Sorda, la Torre de Tavira, el Ayuntamiento y otros muchos. En su término se encuentra el Santuario de la Virgen de la Cabeza, donde se celebra una de las romerí­as más importantes de la Comunidad y la más antigua de España. Galardonada con la Medalla de Oro de la Junta de Andalucí­a.

Antequera

Ciudad Antequera
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 71 contenidos

Sin duda, una de las ciudades más importantes de Andalucí­a, referencia constante en la historia, el arte, la polí­tica, la cultura o la economí­a de nuestra comunidad. Es el municipio más extenso de la provincia, ocupado en su mayor parte por una llanura de tierras muy fértiles, en las que predomina el olivar y los cereales, rodeada por las Sierras de El Torcal y el Arco Calizo Central y en la que sobresale majestuosamente la Peña de los Enamorados, motivo de numerosos mitos y leyendas. Su privilegiada situación geográfica, en el histórico centro de comunicaciones entre la Alta y la Baja Andalucí­a, le ha proporcionado desde antiguo una gran riqueza cultural y económica, como lo demuestran los numerosos restos arqueológicos de diversas épocas hallados en su territorio. Los Dólmenes de El Romeral, Viera y Menga, el Efebo de Antequera y otras muchas piezas que se encuentran en el Museo de la Ciudad son buena muestra de ello. Antequera se extiende por la ladera de una colina al pie de la Sierra de El Torcal, en un entramado de calles de distinto carácter según las épocas, salpicadas de una innumerable relación de monumentos de interés: el Recinto Monumental de la Alcazaba, el Arco de los Gigantes, la Colegiata de Santa Marí­a, la Colegiata de San Sebastián, el Arco del Nazareno, el Palacio de Nájera, el Convento de San José, el Palacio de los Marqueses de la Peña, el Convento de Santa Eufemia, la Iglesia de Santiago, la Basí­lica de Santo Domingo, etc. Y por supuesto un auténtico monumento de la naturaleza, El Torcal, verdadera maravilla natural, declarado espacio protegido por la Junta de Andalucí­a y cuya visita parece obligada.

Aracena

Ciudad Aracena
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 11 contenidos

Aracena es la capital de la comarca y la que da nombre a la sierra y al Parque Natural, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo, ideal para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí unas condiciones ideales. Su casco urbano, repleto de monumentos y declarado Bien de Interés Cultural, se ubica al pie de su antiguo castillo y de la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, que conserva el alminar de la mezquita que le precedió. Además de ésta y otras muchas iglesias que componen su patrimonio, lo más destacado, y por lo que es más conocida es por la Gruta de las Maravillas, uno de los complejos cársticos más interesantes de España.

¿Quieres estar en Aumentur?

La herramienta inteligente, para destinos y viajeros inteligentes.

Descubre las ventajas

Arahal

Ciudad Arahal
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 3 contenidos

Localidad perteneciente a la Campiña y situada en la ruta que une Sevilla con Andalucí­a Oriental, en un paisaje de tierras llanas y de pequeñas ondulaciones dedicadas a la agricultura de cereales, olivos y dehesas para la ganaderí­a. Cuenta con monumentos como la Iglesia de la Magdalena, la de San Roque, el Hospital de la Misericordia y el Ayuntamiento.

Arboleas

Ciudad Arboleas
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 4 contenidos

Municipio situado en el Valle del Almanzora, en un paisaje árido con el que contrastan las huertas a lo largo del curso del rí­o. También a lo largo del rí­o se encuentran numerosas aldeas que forman parte del término municipal, entre las que se encuentra Arroyo Aceituno, lugar donde residía el singular escultor Pedro Gilabert.

Archidona

Ciudad Archidona
EspañolAlemánFrancésInglés
0h. 14 contenidos

Entre paisajes de olivar y dehesas se levanta Archidona, al pie del Pico del Conjuro, en la ví­a de comunicación que une Antequera con la provincia de Granada. Ofrece muchos lugares y elementos de interés paisají­stico, natural o urbaní­stico. De los primeros hay que señalar las Lagunas, Grande y Chica, y la Hoz de Arroyo Martí­n. De los segundos sobresale la Plaza Ochavada, de tendencia mudéjar e inspirada en el urbanismo francés. Otros monumentos de interés son el Santuario de la Virgen de Gracia, construido sobre las ruinas del antiguo Castillo, la Ermita del Nazareno y la antigua Cilla.