Antequera

Ciudad Antequera
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 71 contenidos

Sin duda, una de las ciudades más importantes de Andalucí­a, referencia constante en la historia, el arte, la polí­tica, la cultura o la economí­a de nuestra comunidad. Es el municipio más extenso de la provincia, ocupado en su mayor parte por una llanura de tierras muy fértiles, en las que predomina el olivar y los cereales, rodeada por las Sierras de El Torcal y el Arco Calizo Central y en la que sobresale majestuosamente la Peña de los Enamorados, motivo de numerosos mitos y leyendas. Su privilegiada situación geográfica, en el histórico centro de comunicaciones entre la Alta y la Baja Andalucí­a, le ha proporcionado desde antiguo una gran riqueza cultural y económica, como lo demuestran los numerosos restos arqueológicos de diversas épocas hallados en su territorio. Los Dólmenes de El Romeral, Viera y Menga, el Efebo de Antequera y otras muchas piezas que se encuentran en el Museo de la Ciudad son buena muestra de ello. Antequera se extiende por la ladera de una colina al pie de la Sierra de El Torcal, en un entramado de calles de distinto carácter según las épocas, salpicadas de una innumerable relación de monumentos de interés: el Recinto Monumental de la Alcazaba, el Arco de los Gigantes, la Colegiata de Santa Marí­a, la Colegiata de San Sebastián, el Arco del Nazareno, el Palacio de Nájera, el Convento de San José, el Palacio de los Marqueses de la Peña, el Convento de Santa Eufemia, la Iglesia de Santiago, la Basí­lica de Santo Domingo, etc. Y por supuesto un auténtico monumento de la naturaleza, El Torcal, verdadera maravilla natural, declarado espacio protegido por la Junta de Andalucí­a y cuya visita parece obligada.

Úbeda

Ciudad Úbeda
EspañolAlemánFrancésInglés
0h. 55 contenidos

Importante y populosa ciudad situada sobre los Cerros de su nombre, en el centro geográfico de la provincia , en un paisaje poblado de olivos y campos de cereal. Úbeda es un ciudad artí­stica y monumental , se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucí­a. Castellana y renacentista por los cuatro costados, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor es pasear por ella y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico: La Capilla del Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de S. Pablo, la Iglesia de Santa Marí­a de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz, Monasterio de santa Clara, Palacio Vela de los Cobos, Palacio de las Cadenas, Casa de las Torres, Hospital de Santiago, Hospital de los Honrados viejos del Salvador, Torre del Reloj, Murallas de la Cava, Museo de Alfarerí­a y el Parador Nacional de Turismo, son algunas de las maravillas que contiene esta sorprendente ciudad. Además de estos atractivos, se sugiere una visita a las murallas y la espléndida vista que desde allí­ se obtiene; y a sus alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos.

Cádiz

Ciudad Cádiz
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 46 contenidos

La ciudad de Cádiz, se asienta en el extremo oriental de la Bahía de su nombre, en una superficie medio isla, medio península, que está unida a tierra por una estrecha franja arenosa. Su situación ha determinado su clara vocación marinera y su dedicación exclusiva al mar desde los primitivos tiempos de su fundación. Considerada la ciudad más antigua de occidente, por aquí pasaron los fenicios, los griegos, los romanos, los árabes..., y aquí se redactó la primera Constitución democrática de España. A pesar de su naturaleza urbana, contiene lugares de interés natural, como las playas de la Cortadura, el Chato, Torregorda, y las Marismas de Santibáñez, incluidas en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. La ciudad, conocida popularmente como la "Tacita de Plata", tiene un inconfundible sabor marinero, y destaca la gracia y la hospitalidad de sus habitantes, como lo demuestran sus famosos carnavales; monumentos interesantísimos como la Catedral, las Murallas, la Parroquia de Santa Cruz, el Parque Genovés, la Puerta de la Caleta, etc. Todos ellos lugares de indudable encanto, a los que hay que sumar su gastronomía y sus playas, famosas y bellas, como la de la Caleta, Santa María del Mar, o la Victoria.

¿Quieres estar en Aumentur?

La herramienta inteligente, para destinos y viajeros inteligentes.

Descubre las ventajas

Montilla

Ciudad Montilla
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 39 contenidos

Situado en plena campiña cordobesa, su término municipal se compone de un terreno alomado, cerros suaves y montículos, entre los que destaca la llamada Sierra de Montilla, de escasa altitud. La mayor parte de sus tierras están cultivadas de viñedos, que producen los famosos caldos de la denominación de origen Montilla-Moriles; pero también se cultivan el olivo, los cereales y otros cultivos propios de secano. La ciudad, con la solera que dan los siglos, y cuna del Gran Capitán, se asienta en una pequeña loma con una fisonomía urbana producto de su pasado, con numerosas muestras de palacios, iglesias y construcciones de interés como la Parroquia de Santiago, la Iglesia de Santa Clara, Palacio de los Medinaceli, y el edificio construido por estos sobre el antiguo castillo.

Descubre Ceuta

Ciudad Ceuta
EspañolInglésFrancés
1.5h. 36 contenidos

Ceuta es una de las puertas de Europa a África, un lugar donde el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico y la presencia de dos continentes se entremezclan para configurar a la ciudad una personalidad única, donde conviven cristianos, judíos, musulmanes e hindúes, formando importantes comunidades.

Una ciudad para entender dos continentes, ¡descúbrela!


Almería

Ciudad Almería
EspañolInglésAlemánFrancés
0h. 33 contenidos

Ubicada en la bahía de su nombre, Almería es una ciudad luminosa, cuyo origen se remonta a tiempos muy remotos. Presidida por su imponente Alcazaba, de planta irregular, desde sus adarves se ofrece una extraordinaria panorámica de la ciudad y el puerto. A los pies de la Alcazaba se encuentra el barrio más típico, La Chanca, con sus casas policromadas y pintorescas. Almería es una ciudad que vive cara al mar, de ahí que el puerto forme parte de la misma, en su fisonomía y en su vida diaria. Dentro del puerto tiene especial interés el antiguo embarcadero de mineral, conocido como "El Cable". En el centro, la Catedral, construida a modo de fortaleza para protegerla de los ataques de piratas, de ahí que su mayor interés está en el interior. Además, se pueden visitar los Jardines del Malecón, el barrio del Muelle de San Pedro, la plaza de la Puerta de Purchena, la plaza Vieja o la de la Virgen del Mar. Posee también Almería playas de interés para disfrutar del turismo de sol y playa, y parte de su término está incluido en el Paraje Natural Sierra de Alhamilla, lugar de gran interés ecológico y paisajístico por su abundante vegetación (consistente en un bosque de encinas muy bien conservado y bosques de pinos de repoblación), y por su importancia ornitológica.