El Ayuntamiento de Almuñécar comienza su Plan de Sostenibilidad Turística con Aumentur

El pasado 26 de agosto tenía lugar la presentación de la primera acción del Plan de Sostenibilidad Turística del Ayuntamiento de AlmuñécarDaniel Barbero, teniente de Alcalde y concejal de Turismo y Playas, Alberto García, concejal de cultura, Felipe Puertas, director del Patronato de Turismo y Luis Alberto Melero, COO de Aumentur, presentaron la implantación de la plataforma turística inteligente en Almuñécar-La Herradura.

‘Desde el Patronato de Turismo de Almuñécar-La Herradura nos preguntábamos cómo podíamos atraer nuevos visitantes, cómo promocionar la oferta turística, cómo podíamos impulsar convertirnos en un destino turístico inteligente y a la vez cómo podemos tener una guía multimedia para nuestros recursos turísticos, patrimoniales e históricos, de una manera fácil, sostenible y accesible para todos, vecinos y visitantes. En este sentido, la plataforma Aumentur nos da respuesta a estas preguntas y, además, nos proporciona mayor visibilidad turística, dado que Aumentur está también en otras ciudades como Oviedo, Ceuta o Granada’ iniciaba Daniel Barbero.

De esta manera, la colaboración con Aumentur se convierte en la primera acción del Ayuntamiento de Almuñécar dentro del Plan de Sostenibilidad Turística que está desarrollándose y para el que se destinan 20M de euros provenientes de los Fondos Europeos FEDER.

Luis Alberto Melero, COO de Aumentur, destacaba el importante avance que supone la implantación de esta plataforma de turismo inteligente para Almuñécar ‘Aumentur es una app gratuita que permite ofrecer  contenidos accesibles y en multitud de formatos multimedia, para que la experiencia turística al visitar Almuñécar – La Herradura sea enriquecedora y gratificante’.

El concejal de Cultura, Alberto García ha puesto en valor el importante papel de Aumentur en la difusión de un patrimonio histórico y cultural con más de 3.000 años de historia “con herramientas como Aumentur, nos situamos de nuevo en la vanguardia de la difusión del valor patrimonial de Almuñécar para así poder ofrecer lo mejor de nosotros mismos a nuestros visitantes”.

Felipe Puertas, por su parte, destacaba la importancia de que Aumentur forme parte de las soluciones tecnológicas reconocidas por SEGITTUR para los DTI, habiendo sido premiada y reconocida en eventos nacionales e internacionales como en el TIS, FITUR, entre otros.

Se han presentado 8 packs con diversos contenidos turísticos y culturales que pueden ser disfrutados hasta en cinco idiomas y que contienen audios descriptivos, historias y anécdotas sobre los puntos de visita acompañadas de fotografías y vídeos ilustrativos.
El destino turístico de Almuñécar ya está disponible en el inicio de la aplicación, poniéndose en la mano de los miles de turistas nacionales e internacionales que ya usan Aumentur en su móvil.

‘La colaboración de Almuñécar con Aumentur es un proyecto vivo, que permite actualizar los contenidos y adaptarlos a las necesidades del destino y el turista. Nosotros ya estamos trabajando en la actualización de contenidos de cara a eventos importantes como la Semana Santa o los Belenes navideños’ adelantaba Daniel Barbero al final del acto.

Descubre las rutas turísticas del Ayuntamiento de Almuñécar-La Herradura descargando los packs de visita aquí:

Imprescindibles de Almuñécar

Gastronomía, Museos, Monumentos, Familia, Ocio, Playas, Ciudad Almuñécar
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
0h. 30 contenidos

Descubre todos los encantos que atesora Almuñécar, conoce las visitas y las experiencias imprescindibles así como nuestra riqueza patrimonial.

Castillo San Miguel y Museo Arqueológico «Cueva de siete Palacios»

Museos, Monumentos, Fotografía, Familia, Ciudad Almuñécar
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
1.5h. 16 contenidos

En este pack, encontrarás información sobre los restos y áreas de más interés que te encontrarás mientras visitas el castillo de San Miguel e información de las piezas más destacadas del museo arqueológico «Cueva de Siete Palacios».

Imprescindibles de La Herradura

Ciudad La Herradura
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
0h. 20 contenidos

Descubre todos los encantos que atesora la bahía de La Herradura, conoce las visitas y las experiencias imprescindibles

Playas de Almuñécar y La Herradura

Fotografía, Familia, Ocio, Playas Almuñécar
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
0h. 18 contenidos

Almuñécar La Herradura cuenta con 19 km de litoral con playas de ambientes y paisajes diferentes. Algunas de ellas gracias a sus características, servicios y compromiso con el medio ambiente ondean la bandera azul, la Q de Calidad, SICTED e ISO 14001, por lo que su calidad está asegurada y son ideales para disfrutar de unas buenas vacaciones.

Si es la primera vez que visitas una playa de gravilla, guarda en la maleta unos escarpines y un tubo y gafas para hacer esnórquel, ya que nuestras aguas se caracterizan por se limpias y transparentes, podrás ver infinidad de peces a pocos metros de la orilla.

¡Disfruta de nuestras playas!

Castillo La Herradura. «1562 La Furia del Mar»

Monumentos, Familia, Exposiciones, Ciudad La Herradura
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
0.8h. 9 contenidos

En este pack descubrirás una a una las salas del Centro de Interpretación «1562 La Furia del Mar» en el interior del Castillo de La Herradura.

Hoy día la Bahía de la Herradura es un lugar tranquilo pero en el siglo XVIII la zona era escenario de incursiones y desembarcos de piratas y corsarios por lo que en 1764 Carlos III decretó la construcción de un castillo- fortín defensivo que se comunicaba con las torres vigía de Cerro Gordo y de la Punta de la Mona.

El Castillo fue utilizado por el ejército hasta el año 1839 en que, una vez extinguida la piratería, fue cedido al cuerpo de Carabineros, cuya misión era garantizar la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras así como evitar el contrabando. Tras suprimirse el Cuerpo de Carabineros 1n 1940, fue ocupado por la Guardia Civil, que lo utilizó de casa-cuartel hasta el año 2003.

El centro de interpretación que se encuentra en el interior del castillo fue inaugurado el 19 de Marzo del 2021 y rememora el naufragio de la Armada en 1562, un trágico hito en la historia de la navegación española que ocurrió en La Herradura.

Ruta escultórica Miguel Moreno

Monumentos, Rutas, Ciudad Almuñécar y La Herradura
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
1.5h. 10 contenidos

Almuñécar La Herradura es afortunada de contar con algunas de las obras a pie de calle más significativas del escultor granadino Miguel Moreno y os invitamos a través de un agradable paseo a descubrir el rico legado escultórico de unos de los mayores artistas de nuestro tiempo, cuyas creaciones gozan de un justo reconocimiento nacional e internacional.

Miguel Moreno Romera (Granada, 1935), comenzó su formación de la mano de su padre, y continuó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada. Se doctoró en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid con la tesis: “La chapa en la escultura moderna del siglo XX”. Poseedor de un lenguaje plástico capaz de transmitir la belleza y las diferentes emociones humanas sobre diferentes materiales (mármol, piedra, marfil, etc..), es con la escultura en bronce y con la chapa forjada, las técnicas con las cuales su obra se nos manifiesta con mayor personalidad determinando creaciones de una belleza y complejidad indescriptibles. Su formación como orfebre confiere al conjunto de su obra un carácter singular, dotándola de matices y aires mediterráneos.

Es en la manipulación de la chapa forjada, donde se nos manifiesta con mayor personalidad, realizando con esta técnica una obra inconfundible. Su formación como orfebre confiere al conjunto de su obra un carácter singular, dotándola de matices y aires mediterráneos.

Las esculturas expuestas de forma permanente son:

  1. Monumento a Los Fenicios
  2. Monumento Abderramán
  3. Caballito de Mar – Pez
  4. Monumento a los Hombres del Campo
  5. Monumento al Agua
  6. Busto Homenaje al Niño del Cerval
  7. Monumento a los Hombres del Mar
  8. El Corazón

Sin duda, la obra de Miguel Moreno en Almuñécar y La Herradura, constituye un gran valor para el patrimonio histórico del municipio. No sería lo mismo, si sus plazas no contaran con sus esculturas al aire libre, que forman parte del paisaje urbano de la historia más reciente de Almuñécar- La Herradura.

Rincones

Fotografía, Familia, Ciudad Almuñécar
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
2h. 18 contenidos

Descarga este pack y no dejes pasar la oportunidad de perderte por nuestras calles y descubrir alguna de nuestras plazas, calles, rincones y enclaves con encanto.

Eventos destacados

Familia, Ocio, Ciudad Almuñécar
EspañolInglésFrancésAlemánSueco
0h. 17 contenidos

Para los amantes del conocimiento, el arte y la cultura, Almuñécar y La Herradura alberga cientos de años de historia, costumbres y tradiciones convirtiéndose en una de las localidades más visitadas en Granada gracias a su legado histórico y su oferta cultural.

 

¿Quieres estar en Aumentur?

La herramienta inteligente para destinos y viajeros inteligentes

Descubre las ventajas