
ChatGPT y el futuro del turismo
Ahora está de moda "jugar" con chatGPT, y preguntarle cosas para ver su capacidad de dar respuestas acertadas. Desde Aumentur hemos intentado ponerlo a prueba, y digamos que ha dado resultados en línea de muchas de las webs prescriptoras que podemos encontrar, especialmente en los destinos más conocidos. Por ejemplo, preguntado por Granada: "¿Me puedes proponer una ruta turística por Granada?", la inteligencia artificial propuso algo evidente: Sí, aquí está una ruta turística sugerida por Granada: Alhambra: un palacio y fortaleza musulmana con impresionantes jardines y arquitectura. Catedral de Granada: una catedral gótica española con vistas panorámicas de la ciudad. Plaza Nueva: una plaza central con numerosos bares y restaurantes. Mirador de San Nicolás: un mirador con vistas al Albaicín y al Valle del Darro. Barrio del Albaicín: un barrio histórico con calles empedradas y casas blancas. Capilla Real: la tumba de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Palacio de Carlos V: un palacio renacentista en el recinto de la Alhambra. Bañuelo: un antiguo baño árabe con arquitectura mozárabe Esta ruta puede tomar un día o dos para ser completada, dependiendo de cuánto tiempo desee dedicar a cada lugar. ChatGPT: Turistic route for Granada Parecería que los resultados pertenecen al #top10 de cosas para visitar en Granada. Hemos decidido poner a prueba a la herramienta de moda de Inteligencia Artificial Generativa, y le hemos preguntado: "Antes me has recomendado unos lugares que visitar en Granada, pero son muy típicos. ¿No tienes algo más original?" Y aquí ya hemos empezado a encontrarle carencias, lógicas por otra parte, pues esta IA no distingue la parte del todo, ni conoce los elementos que están incluidos en otros monumentos, y ni siquiera es capaz de localizar nombres propios de lugares comunes. Esta fue la respuesta: Claro, aquí hay algunos lugares menos concurridos y más originales para visitar en Granada: Jardines del Generalife: unos jardines con vistas a la Alhambra y un ambiente tranquilo para relajarse. Palacios Nazaríes: una serie de palacios y residencias de la época nazarí en Granada. Mercado Central: un mercado tradicional cubierto donde se pueden encontrar productos locales y regionales. Parque de las Ciencias: un parque temático interactivo y educativo sobre ciencias y tecnología. Centro José Guerrero: una galería de arte contemporáneo con exposiciones y obras de arte. Cueva de los Letreros: una cueva natural con grafitis y murales que reflejan la cultura urbana de Granada. Mirador de la Ermita: un mirador con vistas panorámicas de la ciudad y el campo de Granada. Estos lugares ofrecen una perspectiva diferente y menos turística de la ciudad de Granada y le permitirán experimentar su riqueza cultural y artística de una manera única Respuesta de ChatGPT ¡Eso es porque no conoce Aumentur! Los Jardines del Generalife forman parte del conjunto de la Alhambra, al igual que los Palacios Nazaríes. En Granada no hay un "Mercado Central" como tal, sino que es el Mercado de San Agustín. El Parque de las Ciencias y el Centro José Guerrero sí son propios de la ciudad... pero la Cueva de los Letreros y el Mirador de la Ermita ¿alguien los conoce? Propuestas extrañas de ChatGPT ¿Nuestra recomendación? Usar herramientas inteligentes para hacer turismo, como nuestra plataforma de #smartTourism. Aquí os dejamos un par de recomendaciones para visitar Granada: [caja-pack id="aumentur_carmenes_y_miradores"] [caja-pack id="aumentur_ruta_de_los_aljibes_albaicin"]
Leer más